Directora de Expofranquicia
En su opinión, ¿cuál es la realidad actual de la franquicia en España?
A juzgar por la positiva evolución de Expofranquicia y, sobre todo, por los datos ofrecidos por la AEF, la franquicia es un modelo de negocio bien adaptado a los tiempos de crisis. En estos últimos años ha experimentado un crecimiento tanto en número de redes y de establecimientos como en empleos generados y, por lo que se refiere a la feria, cada edición cuenta con más enseñas y una mayor amplitud sectorial.
¿Qué futuro, a corto y medio plazo, le augura a la franquicia en nuestro país?
Hoy en día somos ya un país importante en materia de franquicia y, en principio, habría recorrido para crecer más, ya que, si nos comparamos con Estados Unidos (cuna de la franquicia), estamos aún lejos de sus tasas de implantación de negocios mediante esta fórmula. En todo caso, las extrapolaciones no son siempre válidas, por lo que no me atrevo a estimar el avance que tendrá en España a medio plazo.
¿Qué papel cree que desempeña Expofranquicia para las franquicias españolas e incluso extranjeras?
En estos momentos podemos asegurar que es la feria líder, tanto en representación y número de enseñas presentes –superamos las 300– como en poder de convocatoria, con la asistencia de más de 15.000 visitantes de 45 países. Expofranquicia es, además, la plataforma donde defender la imagen de marca, hacer contactos de negocio, darse a conocer a nuevos candidatos y situar en altavoz los mensajes seleccionados. En resumen, una gran oportunidad de destacar en el gran evento de referencia que sucede cada primavera en Madrid.
